La SG de la Asociación Euro-mediterránea Árabe subraya las múltiples oportunidades de asociación entre Marruecos y Alemania

La secretaria general de la Asociación Euro-mediterránea Árabe para la Cooperación Económica (EMA), Clara Gruitrooy, destacó, miércoles en Berlín, que Marruecos y Alemania ofrecen múltiples oportunidades de asociación en varios ámbitos.
En una declaración a la MAP al margen del Foro Económico sobre el Norte de África, organizado el 06 y 07 de febrero en Berlín por iniciativa de la EMA, la secretaria general de la EMA indicó que los sectores de asociación entre ambos países son tan múltiples y variados y abracan, particularmente, la industria, la agricultura, las tecnologías digitales, el textil..etc.
Añadió que el Reino ha logrado atraer importantes inversiones alemanes, en particular a nivel de la zona franca industrial Tánger-Med como es el caso de una empresa de fabricación de repuestos de automóviles que ha invertido 8 millones de euros, y el Grupo Emirates Logistics, que inauguró en la zona su centro logístico denominado "Los Emiratos para los servicios de abastecimiento".
Este proyecto se desarrolló en un depósito de 13.000 m² principalmente para la marca alemana Adidas y representa una inversión global de más de 100 millones de dírhams, recordó.
En una declaración similar, un experto jurídico en infraestructuras en el oeste y el Norte de África destacó que Marruecos dispone de todos las ventajas para captar y atraer a los inversores alemanes, señalando, sin embargo, que algunos hombres de negocios son "recelosos" en cuanto a la inversión en un país que no conocen, de ahí la necesidad de que Marruecos redoble esfuerzos para promover sus oportunidades y sus ventajas de inversiones.
El Foro Económico sobre el Norte de África, organizado los días 06 y 07 de febrero en la Cámara de Comercio e Industria de Berlín (Alemania), ha constituido una plataforma de reflexión e de intercambio para los profesionales con el objetivo de promover la inversión en la región del Norte de África.
Este Foro, que congregó a más de 200 representantes del mundo económico y político de Alemania y del Norte de África, está dedicado a los sectores clave de la economía de esta región: la industria agroalimentaria, química, automóvil y de la nueva tecnología.
MAP: 08/02/2018