Logo Logo
C24/M. Hilale: Argelia sufre una patología esquizofrénica incurable en la cuestión del Sáhara marroquí

 El seminario regional del Comité de los 24 (C24) de la ONU, que acaba de terminar en Dili, Timor-Leste, estuvo marcado por la habitual oratoria marroquí-argelina, en forma de dos derechos de respuesta. Siguiendo con su filípica, vehementemente provocadora y de acusaciones espurias, el jefe de la delegación argelina se pronunció contra lo que calificó de singularización de su país en el discurso de Marruecos, afirmando que no es parte interesada en el diferendo del Sáhara marroquí.

El embajador representante permanente de Marruecos ante la ONU, Omar Hilale, respondió que «lo único que hizo fue recordar los hechos reales y las acciones asumidas abiertamente por Argelia». Continuó preguntando: «¿Quién ha creado el +polisario? ¿Dónde está? En territorio argelino. ¿Quién lo financia? Argelia. ¿Quién dirige las campañas diplomáticas contra Marruecos? De nuevo, Argelia. Por eso se menciona a Argelia cinco veces en cada una de las últimas resoluciones del Consejo de Seguridad, añadió.
Reaccionando al pseudo estatuto de observador de Argelia, el embajador señaló que «desgraciadamente Argelia padece una patología esquizofrénica incurable. No es parte, pero al mismo tiempo lleva tres años oponiéndose a la reanudación del proceso político, bloqueando así la solución política de este diferendo regional».
A su vez, Hilale criticó al diplomático argelino por «utilizar un software obsoleto, ya que la narrativa de Argelia se detiene en el año 2000 e ignora los importantes acontecimientos que han tenido lugar en los últimos 25 años», preguntándose «por qué Argelia nunca se ha referido a las resoluciones del Consejo de Seguridad desde el año 2000».
Respondió: «Argelia nunca las cita, porque contradicen los fundamentos de su posición, al registrar el entierro del referéndum, reconocer la preeminencia de la iniciativa de autonomía marroquí, responsabilizar expresamente a Argelia y constatar el impulso internacional a favor de la iniciativa marroquí. Esto es algo que Argelia persiste en ignorar recurriendo a un discurso monomático centrado únicamente en el periodo desde el inicio de esta disputa y no en sus positivos desarrollos diplomáticos hasta la fecha, dijo.
Reaccionando a la afirmación del diplomático argelino de que su país era y sigue siendo la Meca de los movimientos de liberación africanos, el embajador Hilale respondió que «puede que esto fuera un mito durante los años sesenta. Pero hoy Argel es la Meca de la desestabilización. Es la meca de los grupos terroristas, del separatismo y de todos aquellos que quieren levantarse en armas contra su propio país», señalando que “desgraciadamente, la política de desestabilización de Argelia en el Magreb y el Sahel ha abierto un amplio bulevar al terrorismo de Al Qaeda y Daesh en África”.

MAP: 25 Mayo 2025

 

Continúa su visita en nuestro portal