Logo Logo
Jorf Lasfar: El proyecto industrial AYA, un nuevo avance en la estrategia de Marruecos de industrialización y consolidación de su soberanía alimentaria

El lanzamiento oficial de las obras del proyecto industrial AYA (Anouar Yieldest Additives) es un nuevo avance de Marruecos en su estrategia de industrialización y consolidación de su soberanía alimentaria, afirmaron, el miércoles en Jorf Lasfar, varios responsables gubernamentales.

Durante una ceremonia con motivo del inicio de las obras del proyecto industrial AYA, los ministros elogiaron esta inversión de 480 millones de dirhams (MDH) en el sector agroindustrial y biotecnológico impulsada por el grupo Anouar Invest.

En una alocución pronunciada con este motivo, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, destacó que «esta obra ilustra perfectamente la dinámica de industrialización que experimenta Marruecos y la confianza de los inversores nacionales en el potencial de nuestra economía».

«Con AYA, consolidamos la soberanía alimentaria e industrial del país, al tiempo que creamos un nuevo sector exportador en el ámbito de la biotecnología», dijo, añadiendo que esta iniciativa se inscribe en la estrategia industrial del Gobierno, que participará activamente en la creación de empleo y en la mejora de las competencias marroquíes, y que tendrá un impacto positivo en el tejido industrial de la región, reforzando la economía local y la justicia territorial.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Aguas y Bosques, Ahmed El Bouari, dijo que el proyecto AYA se alinea plenamente con las orientaciones de la Estrategia Generación Verde, que sitúa al sector agrícola en el centro del desarrollo económico y social del país.

«Mediante la valorización de la melaza, subproducto de la industria azucarera, este proyecto ilustra la integración de actividades complementarias entre la fase agrícola y la fase industrial», explicó, señalando que contribuirá así a la creación de valor añadido y empleo, así como al refuerzo de la seguridad alimentaria nacional, al tiempo que consolida un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo.

En la misma línea, el ministro delegado ante el jefe del Gobierno, encargado de Inversión, Convergencia y Evaluación de Políticas Públicas, Karim Zidane, destacó que este innovador proyecto, respaldado en el marco de la Nueva Carta de Inversión, contribuye a la materialización de la visión ilustrada de Su Majestad el Rey Mohammed VI en materia de soberanía alimentaria e industrial.

«Encarna el auge de una industria nacional sostenible, competitiva, generadora de empleo e impulsada por el talento marroquí», afirmó.

Por su parte, el secretario de Estado de Comercio Exterior, Omar Hejira, afirmó que el proyecto AYA ilustra la capacidad de Marruecos para desarrollar una industria competitiva orientada al mercado internacional.

«Gracias a su orientación exportadora, esta unidad contribuirá a reforzar la presencia de Marruecos en las cadenas de valor mundiales y a valorizar nuestro saber hacer nacional», sostuvo.

El Grupo Anouar Invest procedió el miércoles a la inauguración oficial de las obras del proyecto industrial AYA (Anouar Yieldest Additives), una inversión estructural de 480 millones de dirhams en el sector agroindustrial y biotecnológico, situado en la zona industrial de Jorf Lasfar (provincia de El Jadida).

Con una superficie de 7,1 hectáreas, de las cuales 28.700 m² están cubiertos y distribuidos en tres niveles, la planta debería generar más de 500 puestos de trabajo directos e indirectos.

Ha sido concebida como un proyecto ecológico, con la instalación de una estación de tratamiento de aguas que cumple con las normas nacionales e internacionales. La potencia eléctrica instalada será de 14 MW, de los cuales el 40 % del suministro procederá de la producción de electricidad verde. Esto reducirá significativamente la huella de carbono de la planta de AYA.

(MAP: 10 Septiembre 2025) 

Continúa su visita en nuestro portal