
El Festival de Marruecos fue inaugurado anoche en Tarragona, un evento que celebra la riqueza del patrimonio marroquí en toda su diversidad y que pretende ser un puente cultural entre las dos orillas del Mediterráneo.
Organizado por el Consulado General de Marruecos en Tarragona, en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad, este evento económico, cultural y artístico pretende poner de relieve los lazos de amistad y cooperación entre España y Marruecos, tierra de mestizaje cultural y crisol de civilizaciones milenarias.
La ceremonia de apertura del festival, que ofrece una programación rica y variada para descubrir la espléndida cultura marroquí, estuvo marcada por la recreación de una boda tradicional marroquí que ofreció a los asistentes un fascinante viaje por las costumbres y tradiciones ancestrales del Reino.
La velada fue animada por un espectáculo de la cantante Saïda Charaf y un grupo de música gnaua, seguido de una pasarela de caftanes marroquíes que puso de relieve la elegancia, el saber hacer y la sofisticación de los diseñadores marroquíes, así como el legado ancestral y auténtico del Reino.
Con esta ocasión, la embajadora de Marruecos en Madrid, Karima Benyaich, celebró la organización en Tarragona de un festival dedicado a Marruecos, señalando que esta iniciativa es un testimonio de la solidez de los lazos humanos entre ambos Reinos.
Este evento cultural y artístico celebra en Tarragona la riqueza y diversidad del patrimonio cultural y artesanal marroquí, ofreciendo a los visitantes una inmersión única en las distintas facetas de la identidad de Marruecos, un cruce cultural entre tradición y modernidad, afirmó.
La diplomática destacó los avances logrados por Marruecos en los últimos años bajo el liderazgo de SM el Rey Mohammed VI, mediante múltiples reformas políticas, económicas y sociales destinadas a posicionar al país entre las grandes naciones.
Al margen de esta manifestación, la embajadora del Reino en España mantuvo una serie de encuentros con responsables locales para tratar sobre cómo reforzar la asociación bilateral en todos los niveles y reafirmar la voluntad común de explorar nuevas perspectivas de cooperación tanto económica como cultural.
Por su parte, el delegado del gobierno español en Cataluña, Carlos Prieto Gómez Nombrado, indicó que este festival constituye "un escaparate representativo de la cultura marroquí en todas sus dimensiones", resaltando la riqueza y densidad del patrimonio marroquí.
Gómez Nombrado también destacó la solidez y excelencia de las relaciones entre Marruecos y España, que se manifiestan claramente a través de los gestos de solidaridad mutua en momentos difíciles.
Por su parte, el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales Elías, elogió los lazos de amistad, fraternidad y convivencia que unen a la ciudad catalana con el Reino de Marruecos, destacando la importante presencia de la comunidad marroquí en el tejido social y cultural local.
"Los marroquíes que viven en Tarragona son parte integral del alma de nuestra ciudad", subrayó, señalando que este festival ilustra “"el respeto mutuo entre el pueblo marroquí y la ciudad de Tarragona" y representa un símbolo fuerte de las relaciones de estima y cooperación entre ambas partes.
También puso de relieve los vínculos sólidos y privilegiados entre Tarragona y Tánger, dos ciudades mediterráneas unidas por un hermanamiento de facto, una vocación marítima común y ambiciones compartidas.
El Festival de Marruecos en Tarragona ofrece una programación ecléctica pensada para acercar la cultura marroquí al público español, al mismo tiempo que pone de relieve los lazos históricos, humanos y comerciales que unen a ambos países desde hace siglos.
Música, arte, gastronomía, patrimonio, moda y saberes tradicionales se combinan en un espacio único de diálogo con Tarragona, ciudad de acogida y diversidad, para mostrar toda la riqueza y el dinamismo vivo de Marruecos en su expresión más brillante, señaló la cónsul de Marruecos en Tarragona, Ikram Chahine.
Este evento cultural se presenta como un escaparate destacado del talento de los artesanos, creadores y emprendedores marroquíes, pero también como un momento importante de intercambio y acercamiento entre culturas, añadió.
Durante tres días, el público podrá disfrutar en el marco de este festival de exposiciones de productos artesanales marroquíes, espectáculos de música y danzas folclóricas marroquíes y también de la tradición catalana, un showcooking a cargo del prestigioso chef Moha Quach, un desfile de moda de caftanes marroquíes, decoración con henna, actividades arqueológicas en colaboración con el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, entre otras actividades.
MAP: 10 Mayo 2025