Logo Logo
2025 Marhaba Operation Experiences 'Unprecedented' Crowds

La operación "Marhaba 2025" vive una afluencia "inédita", con más de 2,7 millones de marroquíes residentes en el extranjero que cruzaron las fronteras desde junio, confirmando "la fidelidad de la diáspora" y "el auge del turismo", escribe la radio francesa "Beur FM".

"Las cifras hablan por sí solas: entre el 10 de junio y el 4 de agosto de 2025, cerca de 2,8 millones de marroquíes residentes en el extranjero entraron al Reino, lo que representa un incremento superior al 10% respecto al año anterior", subraya la radio en un artículo en su sitio web titulado "¡Un verano récord para la diáspora marroquí y el turismo en Marruecos!".  

La operación Marhaba registra así "un éxito", señala la publicación y agrega que esta dinámica coincide con un mes de julio particularmente "prometedor" para el turismo marroquí, que contabiliza 11,6 millones de visitantes en solo siete meses.

En algo menos de dos meses, 2.789.197 marroquíes residentes en el extranjero llegaron al país, o sea un 10,37% más que en 2024, detalla el artículo, que precisa que 338.360 vehículos cruzaron las fronteras, con un incremento del 3,74%.

El puerto de Tanger Med sigue siendo el primer punto de paso para la comunidad marroquí en el extranjero, con 555.753 pasajeros y 175.808 vehículos, lo que constituye el 35,87% del total de las llegadas por vía marítima y terrestre. Paralelamente, el aeropuerto Mohammed V de Casablanca encabeza el transporte aéreo con 320.395 pasajeros, lo que representa una cuarta parte de las llegadas por avión.

Los equipos de la Fundación Mohammed V para la Solidaridad, desplegados en los puntos de paso y zonas de descanso, efectuaron 45.465 intervenciones, de las cuales 2.858 son de carácter médico, informa la publicación.

La fase de retorno ya moviliza los mismos medios humanos y logísticos, en coordinación con los socios de la operación, para garantizar fluidez y seguridad, añade "Beur FM".

Asimismo, precisa que las autoridades portuarias, junto con la Dirección General de Seguridad Nacional (DGSN), las Aduanas y las autoridades locales, implementaron "procedimientos acelerados" para reducir los tiempos en las fronteras y las aduanas.

"Estos avances se enmarcan en la estrategia 2023-2026 que pretende diversificar los mercados, fortalecer las infraestructuras y enriquecer la oferta turística", concluye la publicación.

(MAP: 11 Agosto 2025)

Continúa su visita en nuestro portal