
La ciudad de Marrakech, verdadera joya arquitectónica y patrimonial de un valor inestimable, impulsa la rehabilitación de su patrimonio histórico tras el terremoto de Al Hauz de 2023, respetando las técnicas de construcción auténticas y las normas antisísmicas internacionales.
Confiada a sociedades expertas en restauración, esta operación de gran envergadura movilizó a artesanos que trabajaron intensamente para rehabilitar sitios emblemáticos como los Palacios El Badii y El Bahia, velando al mismo tiempo por preservar su carácter arquitectónico singular.
Estos monumentos que incluyen también las tumbas Saadíes, las murallas y los museos- pudieron resistir el terremoto, sufriendo solo daños parciales (grietas y derrumbes localizados).
Cabe recordar que el departamento de Cultura procedió inmediatamente después del terremoto a implementar un programa de emergencia para evaluar los daños, asegurar las estructuras y lanzar las obras prioritarias, un esfuerzo que culminó, desde octubre de 2023, con la apertura de estos monumentos a turistas y visitantes.
En una declaración a la MAP, la conservadora del Palacio Badii, Hasna El Haddaoui, subrayó que esta joya arquitectónica sufrió daños parciales tras el terremoto de Al Hauz, lo que requirió en primer lugar intervenciones de emergencia (retirada de escombros y tratamiento de fisuras, entre otros aspectos), antes de establecer un programa de rehabilitación con un costo global de 31,7 millones de dírhams.
A este respecto, destacó la dificultad que caracteriza los trabajos de restauración de sitios patrimoniales, evocando las medidas técnicas estrictas que implican la participación de múltiples especialistas (oficinas de estudios, laboratorios, técnicos, historiadores, conservadores) y las comisiones multidisciplinarias que deben establecer el pliego de condiciones antes de comenzar las obras.
El Haddaoui indicó que el porcentaje de avance de los trabajos, con una duración de 18 meses, alcanzó el 40%, y añadió que la operación de restauración progresa a un ritmo sostenido gracias al seguimiento diario de las diferentes partes implicadas, incluidos los técnicos de Conservación, la Inspección de Monumentos Históricos y la Dirección Regional de Cultura en Marrakech.
Por su parte, la conservadora del Palacio Bahia, Hanane Labchir, manifestó que este monumento emblemático resultó parcialmente dañado tras el terremoto, citando entre otros aspectos grietas y un derrumbe parcial del gran riad y del Menzah (planta superior).
Apenas un mes después del seísmo, el palacio reabrió sus puertas a los visitantes mediante intervenciones de emergencia, precisó, subrayando que el ministerio de tutela realizó inicialmente un estudio de un año de duración para establecer el pliego de condiciones para la restauración de esta joya arquitectónica.
Los trabajos de restauración que comprenden la estructura del palacio, sus jardines, las murallas y otros pabellones se iniciaron hace un año, con un porcentaje de avance del 30%, añadió.
MAP: 08 Septiembre 2025