
Marruecos llamó, este lunes en Adís Abeba, a la creación de un fondo internacional dedicado a la seguridad alimentaria en África encaminado a reforzar la soberanía alimentaria del continente.
El Reino “llama a la creación de un fondo internacional dedicado a la seguridad alimentaria en África, una palanca esencial para reforzar la soberanía alimentaria del continente y liberar su potencial”, subrayó el ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Aguas y Bosques, Ahmed El Bouari, quien se pronunciaba en el marco del segundo balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios (UNFSS+4).
En su intervención en una mesa redonda ministerial sobre el tema “Gestionar las transiciones hacia sistemas alimentarios justos, resilientes, sostenibles e inclusivos”, el ministro indicó, también, que Marruecos reafirma su compromiso global y decidido con la seguridad alimentaria, basándose en la Agenda 2030, la Agenda 2063 y todos los marcos e iniciativas multilaterales que configuran un futuro más justo, resiliente y sostenible.
En otro aspecto, El Bouari señaló que las presiones a escala mundial sobre los recursos naturales, la pérdida de biodiversidad y los efectos del cambio climático exigen respuestas sistémicas, abogando por una transformación basada en una gobernanza inclusiva, una agricultura respetuosa con el medio ambiente, una justicia social afirmada y una financiación responsable. “Esto implica valorizar los saberes locales y la innovación, garantizar un acceso equitativo a una alimentación sana y movilizar financiaciones responsables, sostuvo.
En este sentido, el ministro recordó que Marruecos emprendió esta transición a través de la estrategia Génération Green 2020-2030, que valoriza la agricultura sostenible y el capital humano, y precisó que el Reino estableció un dispositivo de gobernanza intersectorial, reforzó la resiliencia hídrica mediante la desalinización y la optimización del riego, y adoptó una hoja de ruta nacional para la transformación de los sistemas alimentarios, además de desplegar programas de protección social con miras a garantizar el acceso a una alimentación sana.
“Más allá de las estrategias nacionales, estamos convencidos de que la transformación de los sistemas alimentarios debe ser colaborativa”, insistió antes de señalar que Marruecos está comprometido activamente en los marcos regionales y multilaterales, especialmente en África, en favor del intercambio de pericias, soluciones construidas conjuntamente y financiaciones movilizadas de forma conjunta.
El Bouari también señaló que, de conformidad con la visión Real de una cooperación Sur-Sur interafricana solidaria y activa, Marruecos reafirma su compromiso de apoyar a las agriculturas africanas para lograr una mayor resiliencia, sostenibilidad e inclusión a través de iniciativas Reales como la Iniciativa para la Adaptación de la Agricultura Africana y la Iniciativa Sostenibilidad, Estabilidad y Seguridad en África.
Aprovechando la dinámica de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios 2021 (UNFSS) y el primer balance en 2023 (UNFSS+2), este evento permite reflexionar sobre los avances mundiales en la transformación de los sistemas alimentarios, reforzar la responsabilidad y desbloquear inversiones para acelerar la acción en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.
MAP: 28 Julio 2025