
La 2ª edición de la exposición "Joussour", destinada a arrojar luz sobre las relaciones históricas entre Marruecos y Arabia Saudí y descubrir manuscritos y obras islámicas raras, fue inaugurada hoy sábado en Marrakech.
Organizada por el Ministerio de Asuntos Islámicos del Reino de Arabia Saudí en colaboración con el Ministerio de Habices y Asuntos Islámicos del Reino de Marruecos, esta exposición, que se prolongará hasta el 20 de mayo, tiene como objetivo promover la comunicación religiosa entre Marruecos y Arabia Saudí y difundir los valores de la moderación.
Con este motivo, una delegación oficial compuesta por el ministro saudí de Asuntos Islámicos, Cheikh Abdellatif Ben Abdulaziz Ben Abderrahman Al Cheikh, el ministro de Habices y Asuntos Islámicos, Ahmed Toufiq, y el embajador saudí en Rabat, Sami bin Abdullah Al-Saleh, visitó los diferentes espacios de la exposición, que ponen de relieve los aspectos religiosos y culturales de los dos países.
En una declaración a la prensa, el ministro saudí de Asuntos Islámicos dijo que la exposición destaca una serie de actividades al servicio del Islam y de los musulmanes, así como los esfuerzos realizados por los dirigentes de los dos países para poner en práctica los verdaderos valores islámicos.
El ministro saudí elogió la solidez de las relaciones entre ambos países, subrayando que se basan en los sólidos cimientos de la religión, las tradiciones, las costumbres compartidas y el afecto mutuo entre los dos pueblos.
Por su parte, Toufiq señaló que la visita del ministro saudí a Marruecos reafirma la profundidad de los lazos fraternales entre los dos pueblos, bajo el liderazgo de Amir Al Muminin, SM el Rey Mohammed VI, y el Servidor de los Lugares Sagrados del Islam, el Rey Salmane Bin Abdelaziz Al-Saud, así como el dinamismo de las relaciones entre los dos Reinos a todos los niveles.
Toufiq añadió que esta exposición, que documenta los hitos de la cooperación marroquí-saudí, invita al público a descubrir la memoria compartida entre los dos pueblos y a reflexionar sobre los medios de valorizar este patrimonio histórico mediante un mayor conocimiento y apertura a los contextos contemporáneos.
MAP: 10 Mayo 2025