Logo Logo
Marruecos presenta en El Cairo su experiencia en la protección de las mujeres y niñas contra la ciberviolencia

La ministra de Solidaridad, Inclusión Social y Familia, Naima Ben Yahia, destacó, este lunes en El Cairo, la experiencia marroquí en materia de protección de las mujeres y niñas contra la violencia, en particular la ciberviolencia.

En su intervención en la sesión de apertura de la 10ª Conferencia General de la Organización de la Mujer Árabe (OMA), la ministra subrayó que, de conformidad con las Altas Directivas de Su Majestad el Rey Mohammed VI y las disposiciones de la Constitución, Marruecos ha emprendido una serie de iniciativas estratégicas y jurídicas, entre ellas la promulgación de la ley sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres.

Aunque esta ley no menciona explícitamente la ciberviolencia, por considerarla una herramienta y un medio de violencia contra las mujeres y no una violencia en sí misma, sí incluye disposiciones represivas y sanciones adaptadas, señaló, añadiendo que este tipo de violencia también causa daños psicológicos y sociales a la víctima.

Por otra parte, Ben Yahia también señaló que la ley sobre la protección de las personas contra el uso indebido de sus datos personales a través de las nuevas tecnologías, incluido el ciberespacio, incluye disposiciones que protegen a los ciudadanos contra este tipo de violencia.

A pesar de las diversas medidas puestas en marcha por el Reino para prevenir la violencia contra las mujeres, señaló la ministra, persisten retos, entre ellos la dificultad de probar la ciberviolencia, a diferencia de la violencia física o sexual.

También se refirió a la persistencia de ciertos estereotipos y de una cultura de discriminación en la sociedad “que tolera y a veces justifica la violencia”, señalando que las leyes por sí solas no pueden poner fin a esta situación, de ahí la importancia de la sensibilización, la educación y la animación a la gente a denunciar este tipo de violencia.

Asimismo, destacó los esfuerzos realizados para poner en marcha plataformas en línea destinadas a orientar y apoyar a las niñas y mujeres víctimas de violencia, incluida la ciberviolencia, así como la preparación y elaboración de guías en este ámbito.

Esta conferencia cuenta con la participación de delegaciones oficiales de alto nivel de los países árabes, representantes de la Liga de Estados Árabes, así como expertos y representantes de organizaciones y agencias internacionales.

Marruecos participa en la conferencia, acogida por la República Árabe de Egipto, que preside la sesión actual de la OMA, con una delegación encabezada por Ben Yahia, que también es miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización.

MAP:05 Mayo 2025
 

 

 

Continúa su visita en nuestro portal