
Marruecos, que se ha consolidado como líder continental en los ámbitos de las infraestructuras inteligentes, la industrialización y la modernización económica, es un modelo de inversión de referencia para África, indicó Alain Ebobissé, director general de Africa50, plataforma panafricana de inversión en infraestructuras.
“El auge de Marruecos como centro de infraestructuras inteligentes es indisociable de la visión impulsada por Su Majestad el Rey Mohammed VI”, afirmó Ebobissé en una entrevista con la MAP.
“Hemos sido testigos de la puesta en marcha, bajo el impulso del Soberano, de reformas y proyectos ambiciosos”, dijo, citando, entre otras cosas, la puesta en marcha de la línea de alta velocidad (LGV), el desarrollo de las infraestructuras portuarias y de autopistas, así como la implantación en el Reino de actores mundiales en sectores estratégicos como el automovilístico y el aeronáutico.
También destacó la aceleración considerable de la digitalización de los servicios públicos, la creación de plataformas logísticas de vanguardia y la realización de proyectos energéticos a gran escala, que sitúan a Marruecos a la vanguardia de la transición energética en África.
Esta dinámica, prosiguió, se basa en un ecosistema local innovador, el fortalecimiento y la diversificación de las asociaciones, creando así las condiciones de un desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente al servicio de todo el continente.
El resultado, subrayó, es la aparición de un centro regional dotado de infraestructuras de clase mundial, que ofrece una plataforma de inversión atractiva para los actores africanos y extranjeros.
Los avances registrados en los ámbitos digital, energético y logístico en Marruecos demuestran, según él, la voluntad de aprovechar las últimas tecnologías al servicio del desarrollo nacional y continental, señalando que el Reino desempeña un papel clave en la transformación de las infraestructuras en África.
Mientras Marruecos refuerza su cooperación con sus socios africanos, contribuye al surgimiento de un modelo continental basado en la excelencia técnica, la financiabilidad de los proyectos y una fuerte colaboración público-privada, prosiguió, subrayando que el ejemplo marroquí ilustra cómo una estrategia nacional clara y asociaciones regionales pueden favorecer el desarrollo.
Ebobissé destacó que Marruecos demostró que un liderazgo visionario, reformas estructurales, un marco macroeconómico estable y soluciones de financiación innovadoras permiten la realización de grandes infraestructuras, y afirmó que Africa50 considera al Reino como un socio clave y un pilar estratégico para el futuro de las infraestructuras en África.
(MAP: 09 Agosto 2025)