Logo Logo
Marruecos, uno de los países africanos más avanzados en materia de desarrollo e infraestructuras

Marruecos es uno de los países más avanzados de África en materia de desarrollo e infraestructuras, y hoy se impone como un actor clave en los ámbitos regional, continental e internacional, afirmó el economista y analista geopolítico italiano Domenico Letizia.

El Reino es un "modelo africano de desarrollo multidimensional" gracias a las transformaciones estratégicas realizadas bajo el impulso de SM el Rey Mohammed VI, subrayó Letizia en una entrevista concedida a MAP-Roma, con motivo de la celebración del 26º aniversario de la accesión del Soberano al trono de sus gloriosos antecesores. 

El auge de la economía marroquí, impulsado por la Visión Real, se basa en la profunda modernización del tejido económico y de las infraestructuras del Reino, añadió. 

En dos décadas, Marruecos ha construido infraestructuras de clase mundial, como el complejo portuario Tánger Med, el mayor de África; la línea de alta velocidad que conecta Tánger con Casablanca; así como una extensa red de autopistas que cubre todas las principales regiones del Reino, recordó el economista italiano. 

La política económica voluntarista del país fomenta la industrialización y la atracción de inversiones extranjeras, señaló, precisando que los sectores de la automoción, la aeronáutica y las energías renovables están en pleno auge, posicionando a Marruecos como una plataforma industrial de referencia en África. 

En materia de transición energética, el Reino ha anticipado los desafíos ambientales, invirtiendo masivamente en energías renovables, señaló Letizia, citando el gigante complejo solar Noor en Uarzazat, como una muestra de la ambición marroquí de convertirse en un líder de la transición energética. 

En el ámbito social, insistió en la gran relevancia de las reformas emprendidas, como la reforma del Código de Familia, que marcó un punto de inflexión en la mejora de los derechos de las mujeres.

Asimismo, destacó la Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano, considerada un pilar de la política social marroquí, y explicó que su objetivo es, en particular, luchar contra la pobreza, la vulnerabilidad y la marginación, promover la inclusión económica de los jóvenes y valorizar el capital humano.

El experto italiano celebró también el papel de Marruecos como actor clave en las dinámicas regionales, especialmente en África, señalando que el Reino ha consolidado su presencia en África subsahariana mediante una diplomacia económica proactiva, impulsada por instituciones financieras nacionales y grandes empresas marroquíes.

"El desarrollo alcanzado por el Reino bajo el reinado de Su Majestad el Rey Mohammed VI ilustra una visión estratégica orientada hacia la modernidad, la apertura y la justicia social. Entre una diplomacia firme, inversiones audaces y profundas reformas sociales, el Reino se ha impuesto como un modelo de transformación estructurada y sostenible", concluyó.

MAP: 24 Julio 2025
 

 

Continúa su visita en nuestro portal