Logo Logo
Ministros de Exteriores saludan el liderazgo de Marruecos en la materialización del Proceso de los Estados Africanos Atlánticos

Los ministros de Asuntos Exteriores de varios países del Proceso de los Estados Africanos Atlánticos (PEAA) saludaron, este jueves en Praia, el apoyo constante del Reino de Marruecos y su liderazgo para la concretización efectiva de este Proceso y el refuerzo de este espacio de concertación y cooperación.

En declaraciones a la MAP al margen de la 5ª Reunión Ministerial del PEAA, celebrada en la capital de Cabo Verde, estos ministros recordaron que la celebración de una reunión ministerial del Proceso de los Estados Africanos Atlánticos es la consagración de la visión de Su Majestad el Rey Mohammed VI destinada a hacer del espacio atlántico africano una zona de paz, estabilidad y prosperidad compartidos.

En este sentido, el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación e Integración Regional de Cabo Verde, José Fiomeno de Carvalho Dias, destacó el apoyo constante de Marruecos y el papel decisivo de la secretaría permanente del Proceso, con sede en Rabat, cuya coordinación ha sido esencial para el progreso de esta iniciativa.

En este sentido, el jefe de la diplomacia caboverdiana reiteró la plena disposición de su país a seguir trabajando de forma coordinada con todos los Estados miembros en favor de un Atlántico de paz, prosperidad y desarrollo compartido.

Por su parte, el ministro gambiano de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Gambianos en el Extranjero, Mamadou Tangara, afirmó que esta 5ª reunión ministerial ilustra el liderazgo de Marruecos, que demuestra que este proceso “nos pertenece a todos, sabiendo que la visión parte de la sabiduría de SM el Rey Mohammed VI, que siempre ha abogado por que el espacio atlántico “sea un espacio de solidaridad, paz y prosperidad”.

“El Reino de Marruecos demuestra una vez más su liderazgo compartiendo sus medios. No podemos sino agradecer a Su Majestad el Rey por esta visión plenamente panafricana”, se congratuló Mamadou Tangara, señalando que la reunión de Praia marca también una voluntad compartida de trabajar juntos.

El jefe de la diplomacia de Santo Tomé, Ilza Maria dos Santos Amado Vaz, calificó la reunión de “muy positiva”, reafirmando el compromiso de su país de definir y aplicar las estrategias basadas en el diálogo político.

El ministro ghanés de Asuntos Exteriores, Samuel Okudzeto Ablakwa, celebró la iniciativa real, que constituye una plataforma ideal para reforzar los lazos de cooperación entre los países del espacio atlántico.

A este respecto, el ministro llamó a intensificar la cooperación en materia de seguridad para hacer frente a las crecientes amenazas en el espacio atlántico y a las actividades delictivas y de piratería.

Asimismo, el representante de Benín destacó el liderazgo de Marruecos para llevar a buen puerto este Proceso, alabando la visión sabia de Su Majestad el Rey Mohammed VI.

“Esta visión es hoy más pertinente que nunca en un mundo en plena mutación, fragmentado por divisiones geopolíticas y en busca de nuevos equilibrios para su estabilidad”, afirmó.

La secretaria de Estado para las Organizaciones Internacionales de la República de Guinea Ecuatorial, Mari-Cruz Evuna Andeme, destacó la pertinencia de este proceso iniciado por Su Majestad el Rey, que brinda la oportunidad de debatir sobre los retos a los que se enfrentan los países del espacio atlántico.

Esta iniciativa impulsada por el Reino de Marruecos debe apoyar los esfuerzos colectivos de los países africanos atlánticos para promover el empleo, la salud y el bienestar de sus poblaciones, indicó.

En una declaración similar, el embajador director general de la Agencia Marroquí de Cooperación Internacional, Mohamed Methqal, subrayó la importancia de esta reunión ministerial en la medida en que viene a poner en marcha esta iniciativa preconizada por SM el Rey en favor de la paz, la prosperidad compartida y la proyección de esta fachada atlántica.

Methqal precisó, por otra parte, que la reunión adoptó el primer informe sobre la puesta en marcha de esta iniciativa desde su lanzamiento, y tomó nota de las distintas recomendaciones formuladas por varios ministros y de la próxima cita, que será una reunión ministerial al margen de la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2025.
La reunión ministerial de los Estados Africanos atlánticos en Praia es la continuación de las reuniones ministeriales celebradas en 2022, 2023 y 2024.

El proceso de los Estados Africanos atlánticos reúne a los países africanos con una fachada atlántica, con el objetivo de promover la cooperación regional y el desarrollo sostenible.

MAP: 08 Mayo 2025

 

Continúa su visita en nuestro portal