Logo Logo
Presentados en Sevilla los esfuerzos de Marruecos para preservar el patrimonio hassaní

Los esfuerzos de Marruecos para proteger y preservar el patrimonio hassaní fueron destacados, hoy jueves en Sevilla, con motivo de un encuentro de la Red de especialistas del patrimonio hispanoamericano y mediterráneo.

En esta conferencia internacional, organizada por la Universidad de Sevilla en colaboración con la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, la delegación marroquí presentó los avances en materia de preservación del patrimonio hassaní y repasó los desafíos que quedan por afrontar para garantizar una mejor protección de este afluente mayor de la cultura marroquí.

El presidente del Centro Sáhara para los estudios e investigaciones sobre Desarrollo y Derechos Humanos, Shaibata Mrabih Rabou, subrayó en esta ocasión el auge socioeconómico que conocen las provincias del Sur, señalando que esta dinámica se inscribe en el marco de una estrategia nacional que vela por preservar el patrimonio local como elemento fundamental de la identidad nacional.

Mrabih Rabou recordó al respecto que el modelo de desarrollo de las provincias del Sur erige la valorización del patrimonio cultural en verdadero motor de crecimiento, destacando que esta ambición se traduce en programas y proyectos que integran la cultura hassaní en los sistemas educativo y mediático.

Esta visión, añadió, se ha materializado en particular mediante la creación de canales de televisión y emisoras de radio regionales, así como con la organización de festivales y eventos culturales y artísticos destinados a estimular la creatividad local y reforzar el papel de la sociedad civil en la preservación y transmisión de la herencia hassaní.

Mrabih Rabou también puso de relieve los proyectos de la Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano (INDH), que asocian desarrollo socioeconómico y valorización del patrimonio local y regional, contribuyendo así a hacer de las provincias del Sur del Reino un cruce de comunicación cultural y económica con el resto del mundo.

Por su parte, el presidente del Centro de Estudios afro-iberoamericanos y atlánticos sobre la gobernanza y el desarrollo sostenible, Hamid Aboulas, presentó los grandes ejes de la visión marroquí en materia de gestión y valorización del patrimonio cultural. Una visión que, según él, se basa en la promoción de la diversidad cultural y el refuerzo de la democracia local, dentro de un enfoque global e integrado.

Marruecos ha desplegado importantes esfuerzos para preservar el patrimonio hassaní y los bienes culturales en las provincias del Sur, en coherencia con su compromiso con la protección de la diversidad cultural y la promoción de una identidad nacional inclusiva, dijo, precisando que dichos esfuerzos se materializan en los planos jurídico, cultural, educativo y de desarrollo.

El académico citó en particular el reconocimiento constitucional de la cultura hassaní como componente esencial de la identidad nacional, la obligación de preservarla y promoverla, la creación de instituciones especializadas como el Consejo Nacional de Lenguas y de la Cultura Marroquí, así como la instalación de direcciones regionales de cultura en Laayún, Dajla y otras ciudades del Sur.

A ello se suman proyectos de restauración de monumentos y edificios históricos como la Kasbah de Assa y otros inmuebles tradicionales, la inscripción de sitios en la lista del patrimonio nacional y la creación de museos locales, entre ellos el proyecto del Museo Nacional de la Cultura Hassaní en Laayún, informó Aboulas.

Esta conferencia de tres días constituye un espacio de reflexión sobre los desafíos transversales vinculados a la gestión pública de la restauración, conservación, legislación y valorización socioeconómica del patrimonio cultural.

Reúne a expertos procedentes de España, Italia, Portugal, Marruecos, México, Colombia, Brasil, Perú y Argentina para intercambiar sobre las mejores prácticas y promover la cooperación internacional en materia de preservación del patrimonio.

MAP: 25 Septiembre 2025
 

Continúa su visita en nuestro portal