
Su Alteza Real la Princesa Lalla Hasnaa, presidenta de la Fundación Mohammed VI para la Protección del Medio Ambiente, participó, hoy jueves, en el Centro Nacional de Exposiciones de Abu Dabi, como invitada de honor, en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
A su llegada al Centro Nacional de Exposiciones, SAR la Princesa Lalla Hasnaa fue recibida por la Sra. Sara Awad Issa Musallam, ministra de Estado encargada de la Educación Preescolar en Emiratos Árabes Unidos.
La ceremonia inaugural estuvo marcada por el discurso pronunciado por SAR la Princesa Lalla Hasnaa, en el que Su Alteza Real afirmó que bajo el clarividente liderazgo de SM el Rey Mohammed VI, quien ha hecho de la protección del medio ambiente y de la preservación de los ecosistemas naturales una prioridad nacional, la Fundación que tengo el honor de presidir se enorgullece de implementar esta visión Real, traduciéndola en iniciativas y acciones concretas y mensurables.
“La gran ambición que anima a nuestra Fundación queda materializada en su misión de consolidar el lugar de la educación para el desarrollo sostenible y la conservación de los ecosistemas, en las políticas públicas y prácticas empresariales, así como en la vida ciudadana”, dijo, subrayando que “la conservación de la biodiversidad no puede lograrse sin la concienciación y movilización de la sociedad”.
Su Alteza Real la Princesa Lalla Hasnaa señaló, en este sentido, que la preservación de los ecosistemas y la educación para el desarrollo sostenible constituyen dos pilares inseparables de una misma ambición: construir un futuro mejor, basado en el conocimiento, la responsabilidad y la solidaridad.
Su Alteza Real también señaló que el éxito de cualquier política medioambiental depende de la participación de los ciudadanos y, más aún, de la implicación de las comunidades locales y las poblaciones vulnerables, ya que considera que dar voz a estas poblaciones y acompañarlas en sus esfuerzos de conservación es una condición esencial para garantizar una transición ecológica justa e inclusiva.
Este espíritu se refleja en nuestros diversos programas, como es el caso de "Eco-Escuelas" y "Jóvenes Periodistas por el Medio Ambiente", que obran por educar a los niños y jóvenes sobre el hecho de que la importancia de proteger la biodiversidad y los ecosistemas no constituye un lujo, sino una condición fundamental de la que depende su futuro, indicó SAR la Princesa Lalla Hasnaa.
Su Alteza Real también destacó varias acciones llevadas a cabo por la Fundación que ilustran el espíritu de inclusión y co-construcción que guía sus compromisos, como la operación "Playas Sin Plástico", lanzada en 2019, que movilizó a “comunidades enteras (ciudadanos, ONG y empresas) en torno a un mismo objetivo común: reducir la contaminación plástica en nuestros océanos y preservar la vida marina”.
También se trata del Programa de Salvaguardia y Desarrollo de la Palmeraia de Marrakech, así como de los proyectos de rehabilitación de los sitios RAMSAR de Marchica, Ued Eddahab y Dajla, prosiguió, añadiendo que con el mismo espíritu de innovación, la Fundación obra por la exploración de nuevas vías que permitan reforzar la preservación de los ecosistemas naturales a través del deporte.
“En efecto, el deporte es un lenguaje universal que inspira valores colectivos y desempeña un papel crucial en la concienciación y movilización de las sociedades, impulsando la implicación responsable de los jóvenes en la protección del medio ambiente”, indicó.
Su Alteza Real, quien también centró su discurso en la juventud, se dirigió directamente a los jóvenes, en particular a los jóvenes africanos, afirmando que no solo son los líderes del mañana, sino que ya están dando forma al presente.
A lo largo de este camino, dijo, la tecnología, y sobre todo la inteligencia artificial, van a desempeñar un papel cada vez más importante, subrayando que la inteligencia artificial “nos ayudará a comprender mejor los ecosistemas, predecir los riesgos y concebir soluciones que hasta hace poco parecían inalcanzables”.
“Pero serán ustedes, los jóvenes, quienes garanticen el uso ético e inclusivo de estas herramientas, al servicio de la naturaleza y de la humanidad”, insistió Su Alteza Real, afirmando que “con la fuerza de la juventud, especialmente en África, podremos construir un futuro brillante donde la humanidad y la naturaleza prosperen juntas”.
Su Alteza Real la Princesa Lalla Hasnaa concluyó afirmando que la educación, la movilización, la innovación y la juventud son nuestras palancas para convertir esta visión en una realidad tangible.
Tras la ceremonia de apertura, presidida por Su Alteza Real Cheikh Khaled Ben Mohammed Ben Zayed Al Nahyan, Príncipe Heredero de Abu Dabi, y en la que también intervinieron el Sr. Surangel Whipps Junior, Presidente de la República de Palau, la Sra. Amna Al Dhahak Al Shamsi, Ministra de Cambio Climático y Medio Ambiente de los Emiratos Árabes Unidos, y la Sra. Razan Al Mubarak, presidenta de la UICN, Su Alteza Real la Princesa Lalla Hasnaa mantuvo conversaciones con la Dra. Sylvia Earle, oceanógrafa y bióloga marina estadounidense, presidenta de la ONG «Mission Blue» y embajadora ante la UICN.
A continuación, Su Alteza Real visitó los pabellones de los Emiratos Árabes Unidos, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y África.
El Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, que reúne a jefes de Estado, ministros, dirigentes de organizaciones internacionales y expertos de todos los continentes, es una oportunidad para que el mundo entero aúne sus esfuerzos con el fin de definir prioridades y llevar a cabo acciones en favor de la conservación de la naturaleza, la lucha contra el cambio climático y la promoción del desarrollo sostenible.
MAP: 09 Octubre 2025