TICAD-9: Les Chefs d'État africains et du Japon saluent les initiatives africaines lancées par Sa Majesté le Roi en matière de climat et de migration (Déclaration finale)

Los jefes de Estado y de Gobierno de África y de Japón elogiaron, este viernes en Yokohama, varias iniciativas lanzadas por Su Majestad el Rey Mohammed VI, destacando el papel pionero del Soberano en la promoción de importantes iniciativas continentales relacionadas con el clima, la migración y el desarrollo sostenible de África.

En la declaración final que coronó los trabajos de la IX Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD-9), los jefes de Estado y de Gobierno apreciaron especialmente el papel de las tres Comisiones del Clima creadas durante la Cumbre Africana de Acción (Comisión del Sahel, Comisión de la Cuenca del Congo y Comisión de los Estados Insulares) en la adaptación y mitigación del impacto del cambio climático en los países africanos.

La Declaración final subraya que las estructuras creadas por iniciativa del Soberano ofrecen marcos de coordinación regional destinados a llevar la voz de África a las negociaciones internacionales y a movilizar la financiación necesaria para proyectos adaptados a las especificidades locales.

Además, los líderes africanos reconocieron la importancia de la Iniciativa para la Adaptación de la Agricultura Africana (AAA), creada tras la Cumbre Africana de Acción, celebrada por iniciativa de Su Majestad el Rey, que Dios le asista, al margen de la 22ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP22) en Marrakech en 2016.

La Iniciativa AAA tiene por objeto reforzar la resiliencia de la agricultura africana frente a los efectos del cambio climático, mediante proyectos concretos en los ámbitos de la gestión del suelo, el riego y la financiación climática.

En materia de migración, los Jefes de Estado expresaron su pleno apoyo a la puesta en marcha del Observatorio Africano de las Migraciones, creado por Alta Iniciativa de Su Majestad el Rey, que Dios le asista, en Su calidad de Paladín de la Unión Africana para la cuestión migratoria.

La creación del Observatorio fue ratificada por la Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana (UA) en junio de 2018, tras la presentación por Su Majestad el Rey de la Agenda Africana sobre Migración, que propone un nuevo paradigma para abordar la cuestión migratoria en África.

Inaugurada en Rabat en 2020, esta estructura migratoria central de la UA tiene como misión recopilar, analizar y compartir datos sobre los flujos migratorios con el fin de apoyar la elaboración de políticas públicas informadas y reforzar la cooperación internacional en la materia.

Desde el inicio de su proceso de puesta en marcha, el Observatorio ha multiplicado las asociaciones con las instituciones regionales e internacionales, contribuyendo así a la elaboración de estrategias africanas coordinadas y a una mejor integración de la migración en las políticas de desarrollo.

Cabe recordar que las iniciativas Reales relativas al clima y la migración en África se vieron incluidas en varias declaraciones de asociaciones, lo que pone de relieve la pertinencia de la visión africana del Soberano y testimonia el importante lugar que ocupa el Reino en relación con el continente africano y los socios internacionales en lo que respecta a la integración, el desarrollo y la gestión de los retos y desafíos de África.

MAP: 22 Agosto 2025

 


 

Continúa su visita en nuestro portal