Logo Logo
Mujeres en las operaciones de paz de la ONU: Formación en el Estado Mayor de la Zona Sur en Agadir en favor de militares de 14 países

Una sesión de formación destinada a las mujeres en las operaciones militares de paz de la ONU, comenzó, el lunes, en la sede del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Reales (FAR) de la Zona Sur en Agadir.

Esta sesión, que se prolongará durante tres semanas, cuenta con la participación de 23 mujeres militares de 14 nacionalidades, en particular del continente africano, así como de Francia, Alemania, Suiza y Canadá. Se inscribe en el marco de una asociación triangular entre Marruecos, Francia y las Naciones Unidas.

En su intervención durante la ceremonia de apertura, el general de división Mohammed Benlouali, jefe del Estado Mayor de la Zona Sur, indicó que esta formación tiene por objeto empoderar a las mujeres militares y prepararlas para ejercer plenamente responsabilidades de mando en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, así como consolidar la cooperación triangular con miras a reforzar el liderazgo femenino al servicio de la paz y la seguridad internacionales.

Este programa, añadió, demuestra la firme voluntad de las Fuerzas Armadas Reales de promover un enfoque inclusivo basado en la igualdad de género, que fomenta la integración del personal militar femenino en todos los niveles y en todas las ramas de las FAR, conforme a las Altas Instrucciones de Su Majestad el Rey Mohammed VI, Jefe Supremo y Jefe del Estado Mayor General de las FAR.

La representante de ONU Mujeres en Marruecos, Myriem Ouchen Noussairi, expresó primero su profundo agradecimiento a las FAR por acoger esta formación, “una iniciativa estratégica”, así como por el compromiso “constante de las Fuerzas Armadas Reales en favor de la paz y la seguridad en África y más allá”.

Añadió que esta formación, que se inscribe en el marco de una cooperación multilateral, testimonia una asociación sólida destinada a reforzar la participación de las mujeres en las operaciones de paz y a acompañar el surgimiento de una nueva generación de mujeres líderes en uniforme.

Para Noussairi, 2025 es, en efecto, un año crucial en la Agenda “Mujeres, paz y seguridad” de la ONU en materia de derechos de la mujer, igualdad de género y consolidación de la paz, en consonancia con la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que destaca la importancia de la participación de las mujeres y la consideración de la dimensión de género en las negociaciones de paz, las operaciones de mantenimiento de la paz y la consolidación de la paz.

La participación de las mujeres en las operaciones de mantenimiento de la paz es una condición esencial para garantizar el éxito de esta Agenda y de las operaciones de mantenimiento de la paz, añadió.

En declaraciones a la MAP, mujeres militares de varias nacionalidades destacaron la importancia de participar en esta sesión de formación en la sede del Estado Mayor de la Zona Sur en Agadir para reforzar sus competencias y capacidades de mando y liderazgo con vistas a una paz duradera e inclusiva.

Este programa de formación, que se articula en torno a varios módulos, fue elaborado por ONU-Mujeres, el Departamento de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas y las Fuerzas Armadas Reales, con la participación de expertos internacionales.

(MAP: 05 Agosto 2025)

Continúa su visita en nuestro portal