Logo Logo
Transición energética: destacada la experiencia de Marruecos en Nueva Delhi

La experiencia pionera de Marruecos en materia de transición energética, impulsada por la visión ilustrada de Su Majestad el Rey Mohammed VI, se destacó el miércoles en Nueva Delhi durante la 20.ª edición del Cónclave Empresarial India-África, una cita importante de la asociación Sur-Sur.

En su intervención en una sesión plenaria titulada «El futuro de la energía: hacia soluciones energéticas sostenibles y limpias», el secretario general del Departamento de Transición Energética, Mohamed Ouhmed, señaló que, en un momento en que los efectos del cambio climático se manifiestan con creciente intensidad, Marruecos ha optado por anticiparse y actuar con determinación, lanzando en 2009 una ambiciosa estrategia energética nacional, articulada en torno a programas claros y objetivos precisos.
Esta estrategia, según detalló, se basa en tres pilares fundamentales, a saber, el desarrollo de las energías renovables, cuya cuota en la combinación energética debe superar el 52 % en 2030, y la promoción de la eficiencia energética, con el objetivo de reducir el consumo nacional en al menos un 20 % en el mismo plazo.
Se trata también de reforzar la cooperación y la integración regional mediante el desarrollo de interconexiones eléctricas con Europa y los países del África subsahariana, con el fin de construir una transición justa y solidaria, añadió Ouhmed.
Gracias a esta visión, la combinación energética nacional se ha diversificado y ahora integra varias tecnologías limpias con bajas emisiones de carbono, en particular la solar y la eólica, subrayó el responsable, señalando que la capacidad instalada procedente de energías renovables alcanza actualmente los 5,5 gigavatios, es decir, el 45,5 % de la potencia total, de los cuales 928 MW son solares y 2451 MW eólicos, lo que contribuirá en un 27 % a la producción nacional de electricidad a finales de 2024.
Ouhmed destacó, además, que Marruecos ha «iniciado una nueva etapa en su trayectoria energética, guiada por las Orientaciones Reales destinadas a acelerar el desarrollo de las energías renovables y sus aplicaciones con el fin de alcanzar la soberanía energética».
En este contexto, ha anunciado que se está llevando a cabo un programa de inversión de 12 mil millones de dólares para el periodo 2025-2030, que prevé la creación de 15 672 MW de nueva capacidad de producción de electricidad, de los cuales 12 445 MW procederán de fuentes renovables, lo que representa aproximadamente el 80 % del total, con una inversión de 10 000 millones de dólares.
Se destinará una partida adicional de 3 mil millones de dólares al refuerzo de la red de transporte eléctrico, mientras que la capacidad de almacenamiento en baterías (1500 MW) y las nuevas centrales de gas natural (3200 MW) aumentarán la flexibilidad del sistema eléctrico, añadió.
El responsable también presentó la Oferta Marroquí para el desarrollo del hidrógeno verde, que pretende ofrecer a los inversores una visibilidad óptima en materia de terrenos disponibles, infraestructuras portuarias, almacenamiento y redes energéticas, y señaló que este enfoque ha despertado el interés de unas cuarenta agrupaciones de empresas nacionales e internacionales, de las cuales ya se han preseleccionado siete proyectos para la producción de hidrógeno verde y sus derivados.

MAP: 28 Agosto 2025

 


 

Continúa su visita en nuestro portal