Noticias
Miércoles 10 Marzo 2021

Cámara de Consejeros: aprobada la ley marco sobre la protección social

Cámara de Consejeros: aprobada la ley marco sobre la protección social

La Cámara de Consejeros aprobó, hoy martes por unanimidad en sesión plenaria, el proyecto de ley marco n° 09.21 sobre la protección social, en presencia del ministro de Economía, Finanzas y Reforma de la Administración, Mohamed Benchaaboun.

Este texto, elaborado en aplicación de las Altas Orientaciones Reales, representa una revolución social que marcará un punto de inflexión decisivo en la reforma del sistema de protección social en Marruecos, con miras a ampliar su impacto directo sobre los ciudadanos, para reducir la pobreza, luchar contra la vulnerabilidad y apoyar el poder adquisitivo, explicó Benchaaboun en esta ocasión.

Su objetivo principal es proteger a las categorías pobres y vulnerables, así como a las familias con ingresos limitados, de los peligros relativos a la infancia, la enfermedad, la vejez y la pérdida de empleo, dijo el ministro, añadiendo que cerca de 22 millones de marroquíes, entre ellos 11 millones beneficiarios del régimen de cubertura médica Ramed y 11 millones de profesionales, comerciantes, agricultores, artesanos tradicionales y profesionales liberales, se beneficiarán del seguro médico obligatorio (SMO) con los mismos servicios y cestas asistenciales de los que disfrutan actualmente los trabajadores del sector privado.

El Estado se hará cargo de las cuotas de afiliación de los 11 millones de beneficiarios del Ramed, pertenecientes a categorías vulnerables y pobres, por un presupuesto anual de unos 9 mil millones de dírhams (MMDH), lo que supone un aumento anual de 7 MMDH en comparación con los gastos relacionados con la compra de medicamentos en el actual sistema de Ramed, prosiguió Benchaaboun, destacando que fueron asignados 4,2 MMDH a este respecto en virtud de la Ley de Finanzas de 2021.

Según el ministro, todas las familias, especialmente las que se encuentran en situación de pobreza y precariedad, tengan o no hijos, se beneficiarán de las prestaciones de protección de los peligros relativos a la infancia o de las indemnizaciones a tanto alzado, sobre la base del Registro Social Único (RSU), para una mejor orientación.

Este apoyo costará aproximadamente 20 MMDH, incluyendo 14,5 MMDH dedicados a subsidios familiares para las familias pobres, precisó el titular de Hacienda.

En el mismo sentido, la ley marco estipula la ampliación de la base de afiliados a los sistemas de pensiones a las personas que ejercen una actividad y no reciben una pensión, mediante la aceleración de la creación del sistema de pensiones para la categoría de profesionales y trabajadores por cuenta propia y autónomos, que ejercen una actividad liberal, señaló Benchaaboun.

También se trata de la generalización de la indemnización por pérdida de empleo para cubrir a cualquier persona con empleo estable a través de la simplificación de las condiciones de usufructo de esta indemnización y la ampliación de la base de beneficiarios, añadió.

"Obramos por aplicar las disposiciones de la ley marco según los objetivos, ejes y calendario fijados por SM el Rey Mohammed VI en los Discursos Reales. Estamos trabajando, en paralelo, para incluir a todos los actores en este proceso, incluidos los actores sociales", sostuvo el ministro.

El responsable destacó, asimismo, que se hará hincapié en la movilización de los recursos financieros necesarios para llevar a cabo esta reforma, mediante la movilización de los márgenes financieros resultantes de la unificación de los programas de apoyo dispersos e ineficaces, la reforma gradual del sistema de compensación, la asignación de ingresos fiscales como la contribución de solidaridad social sobre los beneficios y los ingresos y el impuesto interno sobre el consumo sobre los neumáticos o las subvenciones de los presupuestos generales del Estado, concluyó Benchaaboun.

MAP: 09 Marzo 2021