
El modelo religioso marroquí, conocido por sus valores de ponderación y equilibrio, constituye un modelo de referencia a seguir, en particular por su papel de baluarte frente al extremismo y la radicalización, subrayaron diversas personalidades religiosas, el martes en Fez, con motivo del quinto Congreso Mundial del Sufismo.
Eruditos y académicos procedentes de los cuatro rincones del mundo destacaron que este modelo es la emanación de la visión sabia y clarividente consagrada bajo el liderazgo de SM el Rey Mohammed VI, Amir Al-Muminin (Comendador de los creyentes), quien no ha cesado de trabajar por la preservación de la seguridad espiritual tanto en el Reino como fuera de sus fronteras.
A este respecto, Awn Al-Qaddoumi, de Jordania, subrayó que Marruecos, bajo la dirección ilustrada de Su Majestad el Rey Mohammed VI, Amir Al-Muminin, promueve una visión equilibrada que ilustra los valores del islam, de conformidad con el rito malikí y el dogma asharí, que consagran los valores de tolerancia y convivencia.
Por su parte, Mohammed Ajjan, representante de la tariqa Rifaiya de Irak, afirmó que la Imarat Al-Muminin (Comandancia de los creyentes) siempre ha sido, y continúa siendo, una referencia religiosa y espiritual, y añadió que esta institución contribuye a proteger la fe ante las desviaciones, promoviendo los valores nobles del islam.
Asimismo, el Dr. Aziz Abdin, profesor en la Universidad Ia Irvin Valley College en California, expresó su reconocimiento a Marruecos por su papel determinante en la preservación de la seguridad espiritual en el mundo islámico, señalando que el enfoque religioso del Reino, “clarividente y moderado”, constituye un baluarte ante la radicalización.
En cuanto a Abdoul Aziz Sarba, presidente del Foro de las Zawiyas en Costa de Marfil, indicó que la identidad religiosa marroquí se basa en fundamentos sólidos y en un pensamiento moderado, añadiendo que el Reino ha sido, desde siempre, una tierra del pensamiento sufí, de la que han surgido grandes maestros y pensadores cuyas enseñanzas y estudios sobre la tazkiya (purificación) se han difundido ampliamente más allá de sus fronteras.
Para el presidente del Centro Académico Internacional de Estudios Sufíes, Aziz El Kobaiti Idrissi Al Hassani, Marruecos sigue siendo un sólido baluarte ante las desviaciones ideológicas y extremistas, gracias a la visión ilustrada y a la política sabia de Su Majestad el Rey Mohammed VI, Amir Al-Muminin. También recordó que este congreso, que forma parte de los valores religiosos y nacionales promovidos por el Reino, reúne a sufíes de todo el mundo en torno a un mensaje de unidad.
Organizado por el Centro Académico Internacional de Estudios Sufíes, bajo el lema “La ciencia de la purificación: edificación del Hombre y preservación de las patrias”, el quinto Congreso Mundial del Sufismo reúne a 400 participantes procedentes de 30 países, entre ellos Nigeria, Chad, Sudán, Egipto, Túnez, Jordania, Senegal, el Reino Unido, Estados Unidos, así como varios países de Oriente Medio y Asia.
MAP: 12 Agosto 2025