
Bajo el reinado de Su Majestad el Rey Mohammed VI, Marruecos ha experimentado una importante transformación de sus infraestructuras, lo que ha posicionado al Reino como una plataforma regional imprescindible en materia de conectividad, competitividad e intercambios.
Gracias a una visión real clara y ambiciosa, se han multiplicado las obras estructurales, que han afectado a los sectores portuario, aeroportuario, viario, ferroviario y logístico.
Esta dinámica se inscribe en la voluntad de dotar al reino de infraestructuras modernas y eficaces al servicio del crecimiento económico, la integración territorial y la inclusión social, al tiempo que se consolida el papel de Marruecos como enlace estratégico entre África, Europa y el resto del mundo.
Para la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, estas iniciativas se inscriben en un modelo más amplio, basado en la planificación estratégica, el crecimiento inclusivo y la transición medioambiental, impulsado por el Soberano.
Así, en una entrevista concedida a la MAP con motivo de la celebración de la gloriosa fiesta del Trono, reiteró el apoyo del BEI a la visión de Su Majestad el Rey Mohammed VI en favor de la creación de infraestructuras más ecológicas, resilientes y sostenibles en Marruecos.
Tanger Med: un centro portuario de talla mundial
Joya de la estrategia portuaria nacional, el complejo Tanger Med, inaugurado en 2007 y reforzado por Tanger Med 2, se ha convertido en el primer puerto de África y del Mediterráneo en términos de capacidad de tratamiento de contenedores (más de 10 millones de TEU en 2024).
Verdadero motor de atracción para los inversores internacionales, constituye un eslabón central de la cadena logística nacional y un polo industrial integrado, que alberga a más de 1100 empresas que operan en diversos sectores.
Por su parte, el proyecto del Puerto Dajla Atlántico, actualmente en fase de realización, tiene como objetivo dotar a las provincias del sur de una infraestructura logística estratégica para apoyar su desarrollo económico. Concebido como una infraestructura multifuncional con vocación industrial, comercial y pesquera, este futuro puerto tendrá como objetivo favorecer la integración regional, estimular los intercambios con África Occidental y consolidar la vocación marítima de Marruecos en el Atlántico.
Paralelamente, el proyecto Nador West Med, situado en la costa mediterránea, refuerza la resiliencia y la capacidad de absorción del sistema portuario nacional. Dotado de una terminal de aguas profundas, su objetivo es descongestionar Tánger Med y acompañar el desarrollo industrial de la región Oriental, favoreciendo la aparición de una nueva plataforma logística y energética, en particular gracias a una zona franca industrial y a infraestructuras de almacenamiento de productos petrolíferos.
Autopistas y vías rápidas para una mejor movilidad
La red de autopistas marroquí se ha ampliado considerablemente, pasando de menos de 100 km en 1999 a más de 1850 km en la actualidad, conectando los principales centros económicos y urbanos del Reino.
El proyecto de la circunvalación de Casablanca, la ampliación del eje Rabat-Casablanca y la autopista Guercif-Nador, en fase de finalización, ilustran esta dinámica continua. Paralelamente, el programa de carreteras rurales ha permitido desaislar miles de pueblos, reforzando así la cohesión territorial y el acceso de la población a los servicios básicos.
Transporte aéreo: aeropuertos modernizados y ampliados
Marruecos también ha realizado importantes inversiones en sus infraestructuras aeroportuarias. Aeropuertos como Marrakech-Menara, Fez-Sais, Rabat-Salé, Agadir-Al Masira y Mohammed V en Casablanca han sido objeto de importantes ampliaciones y modernizaciones para responder a las expectativas de los pasajeros. A modo de ejemplo, la puesta en marcha de la nueva terminal del aeropuerto Mohammed V tiene como objetivo aumentar su capacidad a más de 20 millones de pasajeros al año.
Además, la ambiciosa estrategia de la Oficina Nacional de Aeropuertos (ONDA) para 2030, denominada «Aeropuertos 2030», tiene como objetivo triplicar la capacidad de acogida de las infraestructuras aeroportuarias para pasar de 30 a 80 millones de pasajeros al año, con el objetivo de acompañar la dinámica turística, económica y logística del Reino, especialmente de cara a la Copa del Mundo de 2030, que el Reino coorganizará con España y Portugal.
Línea de alta velocidad: una primicia en África
Lanzado por Su Majestad el Rey Mohammed VI, el proyecto de la línea de alta velocidad (LGV) «Al Boraq» supone un avance histórico para Marruecos y para todo el continente africano. Inaugurada en noviembre de 2018, esta primera línea LGV de África, que conecta Tánger con Casablanca en 2 horas y 10 minutos, frente a las casi 5 horas que se tardaba anteriormente, constituye un auténtico símbolo de modernidad que ha transformado la movilidad en el Reino.
Tras el éxito de esta primera fase, el soberano dio un nuevo impulso estratégico a este proyecto nacional con el lanzamiento de la ampliación de la línea ferroviaria de alta velocidad entre Kenitra y Marrakech. Al combinar modernidad, ordenación del territorio y competitividad económica, la línea ferroviaria de alta velocidad encarna una visión ambiciosa para un Marruecos conectado, inclusivo y orientado hacia el futuro.
Un modelo reconocido internacionalmente
La visión proactiva de la Casa Real en materia de infraestructuras ha permitido que Marruecos sea citado regularmente como ejemplo en África y más allá. Prueba de ello son las clasificaciones internacionales que sitúan al Reino entre los líderes africanos en conectividad logística, calidad de las carreteras, rendimiento portuario y eficiencia de las infraestructuras.
Bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, Marruecos ha emprendido una profunda transformación de sus infraestructuras, que constituyen una base esencial para un desarrollo sostenido, inclusivo y competitivo.
Estos logros, que brindan oportunidades para las generaciones presentes y futuras, reflejan una visión a largo plazo centrada en la modernidad, la conectividad y el arraigo del Reino en la economía mundial.
MAP: 18 Julio 2025