
La operación de reconstrucción de las viviendas afectadas por el terremoto que sacudió la provincia de Al Haouz en septiembre de 2023 entró en su fase final gracias a una movilización sin precedentes de todas las partes interesadas, como lo demuestran las cifras reveladas por el coordinador del programa de reconstrucción y rehabilitación de las zonas siniestradas, Hassan Ighighi.
El estado de avance de las obras de reconstrucción y rehabilitación en la provincia alcanzó el 91,33 %, tras la reconstrucción de cerca de 24 000 viviendas según normas técnicas y arquitectónicas de alto nivel, declaró Ighighi a la MAP, antes de indicar que “todas las tiendas de instaladas tras el terremoto para acoger a los damnificados han sido definitivamente desmontadas”.
En este contexto, prercisó que esta tasa debería alcanzar el 93 % a finales de septiembre y el 96 % en los dos meses siguientes y subrayó que que solo el 4 % de los damnificados aún no ha comenzado la reconstrucción de sus viviendas.
Se trata de casos relacionados con litigios entre herederos o con familias que se han negado a construir sus casas a pesar de haber recibido el primer tramo de la ayuda financiera del Estado, explicó, y señaló que se han tomado las medidas legales necesarias contra ellos, después de que las autoridades locales les invitaran a iniciar las obras, al igual que los demás beneficiarios.
Ighighi también recordó que las operaciones preliminares llevadas a cabo por la comisión de pilotaje y seguimiento, que se centraron en el rescate, el censo de las poblaciones siniestradas, el desescombro de más de 23 500 casas derrumbadas y la expedición de permisos de construcción, resultaron complejas, dada la topografía accidentada de la provincia.
Estas operaciones requirieron equipos especiales, maquinaria pesada y importantes recursos humanos, sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de las viviendas se encuentran en zonas de difícil acceso, afirmó.
En este sentido, se felicitó por la coordinación ejemplar entre los diferentes actores sobre el terreno (autoridades locales, ingenieros, empresarios y asociaciones locales), que ha permitido obtener estos resultados tan positivos en materia de reconstrucción y rehabilitación.
Instalados tranquilamente en sus nuevas viviendas, varios beneficiarios se mostraron aliviados, en declaraciones a la MAP, por haber recuperado sus hogares y poder retomar progresivamente su vida económica y social.
De hecho, la concesión de los permisos de construcción se ha sometido a criterios estrictos, bajo la supervisión técnica de arquitectos y oficinas de estudios especializadas, y se ha llevado a cabo sobre la base de un pliego de condiciones conforme a las normas científicas y técnicas antisísmicas, teniendo en cuenta las especificidades arquitectónicas y culturales de la región.
MAP: 07 Septiembre 2025