Logo Logo
Nuakchot: Benali aboga por un marco africano en el ámbito minero que integre medio ambiente, social y gobernanza

La ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, Leila Benali, subrayó el lunes en Nuakchot la necesidad de activar un marco africano en el sector minero que integre las dimensiones medioambiental, social y de gobernanza (ESG).

“Nuestra ambición es aprobar, en el próximo Congreso Africano de Marrakech (previsto para finales de noviembre, NDLR), un marco ESG adaptado y diseñado por los ministros africanos de minas para África”, precisó la ministra en una alocución leída en su nombre durante una sesión ministerial organizada en el marco de la Conferencia y Exposición Internacional de Energía y Minerales “Mauritanides”. 

Este marco permitirá a los gobiernos y operadores mineros en África financiar las operaciones de extracción, de tránsito, de transformación y valorizar el capital natural africano a su justo valor para el desarrollo de los pueblos y territorios africanos, señaló. 

Los marcos existentes, inspirados en prácticas financieras de otras geografías u otros sectores, no se adaptan a la realidad africana, estimó la ministra en esta alocución leída por el director general de desarrollo de la producción energética y minera del ministerio, Ahmed Bouzid.  

Recordó, además, que las reuniones del Congreso Internacional de Minería de Marruecos (IMC Morocco 2024), celebrado el pasado diciembre en Marrakech, dieron lugar a un consenso entre los ministros africanos sobre la necesidad de un marco ESG como condición sine qua non para la financiación y el desarrollo sostenible de los recursos minerales. 

Benali pasó revista a los activos del modelo marroquí en este ámbito y citó el lanzamiento de la iniciativa del corredor OTC (Origen, Tránsito, Certificación), respaldada por un marco ESG y aprobada por los ministros africanos del sector minero, con el objetivo de hacer frente a los desafíos ligados a la extracción y tratamiento de minerales raros en el continente.

También destacó que el Reino colabora con varias organizaciones, en particular con el Centro Africano para el Desarrollo Minero (AMDC), con el fin de armonizar las políticas mineras y la trazabilidad en las cadenas de suministro. 

En este contexto, la ministra evocó la iniciativa estratégica del Corredor Atlántico lanzada por Su Majestad el Rey Mohammed VI, que tiene como objetivo convertir el espacio atlántico en una zona de cooperación Sur-Sur y de refuerzo de la integración regional en África Occidental, conectando varios países del Sahel con el océano Atlántico a través del Reino.

Esta iniciativa, indicó, permitirá que los minerales extraídos, en tránsito o certificados en este Corredor Atlántico a través de Marruecos, se beneficien de normas estrictas en materia de ESG.

La responsable gubernamental aseguró que las reformas emprendidas por Marruecos en este ámbito tienen por objeto pasar de un modelo basado en la exportación de materias primas con un valor añadido muy limitado para la economía nacional y el desarrollo de los territorios, a una integración activa en las cadenas de valor mundiales, en particular en los sectores de la energía, el almacenamiento y lo digital. 

MAP: 09 Septiembre 2025
 


 

Continúa su visita en nuestro portal