Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, acompañado por SAR el Príncipe Heredero Moulay El Hassan, inauguró, hoy lunes, el Complejo Hospitalario Universitario Internacional Mohammed VI de Rabat, una estructura de referencia internacional que desarrolla una oferta de vanguardia a nivel nacional al servicio de todos, con una formación de alto nivel en los oficios de la salud.
El Soberano dio, este mismo día, Sus Altas Instrucciones para la puesta en servicio del Centro Hospitalario Universitario Mohammed VI de Agadir, un polo médico de excelencia que permitirá un verdadero salto cualitativo en la oferta de atención sanitaria y la formación de médicos en la región de Suss-Massa.
Auténtico emblema de una nueva era de infraestructuras sanitarias modernas e inteligentes, el Complejo Hospitalario Universitario Internacional Mohammed VI de Rabat, realizado por la Fundación Mohammed VI de Ciencias y de Salud, encarna, así, la Alta Benevolencia y la Visión de Su Majestad el Rey. Ilustra la ambición de ofrecer a todos los ciudadanos un acceso equitativo a servicios sanitarios de última generación, basándose en un establecimiento hospitalario que integra las innovaciones médicas más avanzadas, apoyada en a una estructura universitaria de referencia y de investigación.
Su realización también testimonia el papel central que el Soberano concede a la formación de los recursos humanos en este sector vital y de Su determinación de garantizarles una formación de calidad adaptada a la evolución científica y tecnológica en materia de tratamientos, prevención, gestión y gobernanza sanitaria, de conformidad con las normas internacionales.
Construido sobre una superficie de 280 000 m², este Complejo agrupa dos entidades complementarias: el Hospital Universitario Internacional Mohammed VI de Rabat (190 000 m²) y la Universidad Mohammed VI de Ciencias y Salud de Rabat (90 000 m²).
Un establecimiento de nueva generación centrado en el paciente
Con una capacidad inicial de 600 camas, extensible a 1000, el Hospital Universitario Internacional Mohammed VI-Rabat agrupa más de 30 polos de excelencia médicos quirúrgicos y médicos técnicos, que abarcan especialidades como la cirugía robótica, neurocirugía, cardiología intervencionista, oncología, radioterapia e imagen médica de vanguardia.
Este hospital cuenta, entre otras cosas, con 24 quirófanos ultramodernos, 19 de los cuales concentrados en un bloque quirúrgico integrado, con una superficie total de 3400 m², que incluye salas híbridas y robotizadas, así como 143 camas dedicadas a cuidados críticos, entre ellas 30 incubadoras de reanimación neonatal.
El establecimiento está dotado de equipos de alta tecnología, entre ellos el PET-IRM, un precedente en Marruecos y África, asociado al PET-SCAN para un diagnóstico de alta precisión. También está equipado con el IRM 3T Omega, el sistema de radioterapia Ethos Hypersight, una farmacia hospitalaria robotizada y un centro de simulación.
Entre los servicios innovadores, cabe destacar la unidad de tratamiento de quemaduras graves, así como el servicio de oxigenoterapia hiperbárica e hipobárica, único en Marruecos, destinado a tratamientos médicos avanzados y a la investigación fisiológica.
El hospital también se distingue por la creación de la primera plataforma de laboratorio totalmente automatizada en África, que cubre todas las etapas (preanalítica, analítica y posanalítica) de los análisis de química, inmunología y hematología. Además, cuenta con el único laboratorio digitalizado de anatomía patológica en Marruecos, que ofrece trazabilidad y alta precisión en los diagnósticos.
Centrado en el paciente, el Hospital Universitario Internacional Mohammed VI-Rabat ofrece procesos de atención integrada y personalizada, garantizando comodidad, seguridad y calidad. El establecimiento es también un lugar de aprendizaje privilegiado para los estudiantes de la Universidad Mohammed VI de Ciencias y Salud, que ofrece una inmersión en entornos clínicos y tecnológicos de vanguardia.
Auténtico polo académico de excelencia, la Universidad Mohammed VI de Ciencias y Salud de Rabat contribuirá a reforzar uno de los pilares estratégicos de la reforma del sistema sanitario: el capital humano.
De hecho, la universidad cuenta con 15 auditorios con una capacidad de 4000 personas, 72 aulas y 217 salas para trabajos prácticos y dirigidos. Con capacidad de acogida de hasta 8000 estudiantes, esta estructura pedagógica cuenta con varias facultades y escuelas: Facultad Mohammed VI de Medicina - Rabat, Facultad Mohammed VI de Odontología, Facultad Mohammed VI de Farmacia, Escuela Mohammed VI de Medicina Veterinaria, Escuela Superior Mohammed VI de Ciencias de la Salud, Facultad Mohammed VI de Ciencias de la Enfermería y Profesiones de Salud. Un centro internacional de simulación médica completa este dispositivo, que ofrece a los estudiantes una formación práctica en un entorno que reproduce las condiciones reales del ejercicio profesional.
Comprometido en enfoque de sostenibilidad, el Complejo Hospitalario Universitario Internacional Mohammed VI de Rabat cuenta con la certificación HQE (Alta Calidad Medioambiental), nivel “excepcional”. Está equipado con 8800 m² de paneles fotovoltaicos, que cubren más del 10 % de sus necesidades energéticas y permiten una reducción del 40 % de sus emisiones de carbono.
El CHU Mohammed VI de Agadir, un verdadero símbolo de modernidad
En cuanto al Centro Hospitalario Universitario Mohammed VI de Agadir, que se abrirá a los ciudadanos de conformidad con las Altas Instrucciones Reales, se ha construido en un terreno de 30 hectáreas (127 000 m² cubiertos), situado cerca de la Facultad de Medicina y Farmacia.
Con una inversión de 3,1 mil millones de dírhams, el nuevo CHU Mohammed VI de Agadir, de una capacidad total de 867 camas, cuenta con varios polos (materno-infantil, médico-quirúrgico, radiología, cardiología...), un bloque quirúrgico central (19 salas) y otros para urgencias (5 salas) y quemaduras graves, un laboratorio, una farmacia central y un sistema integrado de formación y simulación.
Verdadero símbolo de modernidad, el CHU de Agadir es el primer establecimiento en África en integrar el robot quirúrgico “Revo I”, que permite intervenciones mínimamente invasivas con una precisión micrométrica, una visión 3D alta definición y un confort operatorio inédito para el cirujano y el paciente.
Con dos salas de cateterismo cardíaco y unidades de cuidados intensivos dotadas de monitores multiparamétricos, el polo cardiológico del nuevo CHU asegura la atención completa de las enfermedades coronarias y del ritmo cardiaco. Los equipos, conforme a las normas internacionales, permiten la realización de actos de la angioplastia, de exploración electrofisiológica e imágenes intravasculares de muy alta resolución.
Asimismo, para garantizar la seguridad del paciente y la calidad de los cuidados, el CHU Mohammed VI de Agadir está dotado de una Central de esterilización completa (lavadoras desinfectadoras, autoclave con vapores, zonas de acondicionamiento automatizadas que asegura la trazabilidad de los instrumentos y una máxima seguridad del paciente), así como una farmacia central que dispone de un robot de distribución de los medicamentos, garantizando la preparación asegurada y la entrega automatizada a los servicios hospitalarios, un precedente a escala regional.
Hospital de referencia de nueva generación, este proyecto, que beneficiará a unos 3 millones de personas, contribuirá al desarrollo de las infraestructuras hospitalarias en la región de Suss-Massa y al refuerzo de los servicios sanitarios y su acercamiento a los ciudadanos, que ya no tendrán que desplazarse a otras ciudades para someterse a cirugías complicadas o tratar determinadas patologías difíciles.
Estas dos grandes estructuras hospitalarias permitirán generar miles de empleos directos e indirectos, contribuyendo, así, al desarrollo económico y social tanto a nivel regional como nacional.
MAP: 03 Noviembre 2025