
El caftán es un elemento central del patrimonio nacional marroquí, que fue transmitido sin interrupción de generación en generación a lo largo de los siglos, escribió, hoy miércoles, la revista francesa "Public.fr".
En este artículo, la revista recuerda los esfuerzos de Marruecos para la valorización de su patrimonio cultural, especialmente su sólido expediente para la inscripción de los elementos artísticos, las tradiciones y el saber hacer vinculados al caftán marroquí en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la UNESCO.
Los testimonios etnográficos y las fuentes coloniales, añade la revista, confirman que los métodos de tejeduría utilizados para confeccionar la “sfifa” (galones bordados finos que adornan los caftanes y las chilabas) se ha mantenido sin interrupción en Marruecos, especialmente en ciudades como Fez, Marrakech, Uchda o Tetuán.
A este respecto, recuerda que etnógrafos como Edmond Doutté o Jacques Berque destacaron "la transmisión continua de este saber hacer en los talleres urbanos, donde era considerado como una seña de refinamiento".
La revista señala que, en la tradición y la hospitalidad legendaria del Reino, el caftán ha constituido siempre un objeto valioso de ofrenda a grandes personalidades internacionales, indicando que "estos donativos, documentados por archivos y fotografías, confirman el estatus del caftán como emblema marroquí reconocido más allá de sus fronteras".
En la misma línea, añade que la vitalidad de este importante elemento del patrimonio marroquí es hoy sostenida por artesanos, creadores y asociaciones que se dedican a este fin.
MAP: 03 Septiembre 2025