
El Reino de Marruecos es visto, desde Perú, no solo como un « socio confiable », sino también como « una referencia » en materia de estabilidad, visión estratégica y liderazgo constructivo, declaró la diputada peruana Rosangella Barbaran.
"Desde Perú, observamos con gran admiración la diplomacia marroquí moderna, eficaz y profundamente humanista, que ha convertido a Marruecos, no solo en un socio confiable, sino también en una referencia en materia de estabilidad, visión estratégica y liderazgo constructivo en un mundo en constante transformación", enfatizó en una declaración a MAP-Buenos Aires con motivo del 26.º aniversario de la entronización de Su Majestad el Rey Mohammed VI.
En este sentido, celebró la verdadera transformación estructural emprendida en Marruecos gracias a una política sostenida de inversión en infraestructuras, que no solo ha modernizado el país, sino que también ha redefinido su posicionamiento regional e internacional.
«Esta transformación responde a una visión estratégica impulsada por Su Majestad el Rey Mohammed VI, orientada a consolidar al Reino como un puente entre África, Europa y América », señaló la diputada, quien consideró que el proyecto más emblemático que «visitamos recientemente es, sin lugar a dudas, el Puerto de Tánger-Med, una plataforma logística de clase mundial que ha convertido a Marruecos en una potencia portuaria».
Otro proyecto que llamó la atención de la diputada peruana es la línea de alta velocidad «Al-Boraq», el primer tren de alta velocidad de África. « Es impresionante la proyección y la ejecución en tiempo record » de este proyecto, señaló.
En el mismo espíritu, continuó, Marruecos ha optado por convertir la ciudad de Dajla en un nuevo centro marítimo mediante la construcción del Puerto Atlántico de Dajla. Esta infraestructura fortalecerá la integración del Reino en los mercados africanos y latinoamericanos y consolidará el papel estratégico de las provincias del Sur como plataforma de conexión intercontinental.
También destacó que Marruecos cuenta con una extensa y moderna red de carreteras y una infraestructura aeroportuaria que cumple con los estándares internacionales, lo que lo consolida como el principal centro aéreo del continente africano.
En el ámbito diplomático, lBarbaran enfatizó que el Reino se ha consolidado como un actor central y respetado en África, el mundo árabe y en el resto del mundo, gracias a una « diplomacia proactiva y orientada al diálogo », señalando que Marruecos ha logrado armonizar con éxito la defensa firme de sus intereses nacionales, particularmente en lo que concierne a la cuestión de la integridad territorial del país, con una apertura inteligente y constructiva hacia el mundo.
En este contexto, indicó que el plan de autonomía presentado por Marruecos en 2007 ante las Naciones Unidas para resolver la cuestión del Sáhara ha contado con un amplio apoyo de la comunidad internacional, destacando que más de 120 países apoyan actualmente esta propuesta, incluyendo actores clave como Estados Unidos, España, Francia, el Reino Unido y un número creciente de países de diferentes continentes, incluida América Latina.
La Sra. Barbaran también destacó el compromiso de Marruecos con el fortalecimiento del multilateralismo y el establecimiento de vínculos sólidos con América Latina, señalando que la membresía de Marruecos como observador en la Comunidad Andina de Naciones marcó un hito importante, reforzado por su participación en otras organizaciones regionales como el Parlamento de América Latina y el Caribe (Parlatino), el Parlamento Andino (Parlandino), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Alianza del Pacífico, entre otras.
En cuanto a la situación de la mujer, elogió el proceso de empoderamiento femenino en Marruecos, que constituye uno de los pilares de las profundas reformas jurídicas e institucionales que han transformado estructural y sosteniblemente el papel de la mujer en la sociedad marroquí.
«Todo este proceso encarna la voluntad decidida de Marruecos de construir una sociedad inclusiva, donde el liderazgo femenino no solo simboliza el avance hacia la igualdad, sino impulsa, con fuerza estratégica, la cohesión social y el progreso integral del Reino », concluyó la Sra. Barbaran.
MAP: 24 Julio 2025