PLF 2026 : La réduction des disparités sociales et spatiales au cœur des priorités du gouvernement

El proyecto de ley de finanzas (PLF) para el ejercicio 2026 pretende continuar el fortalecimiento de la sostenibilidad de las finanzas públicas, según la nota de orientación de dicho proyecto remitida por el jefe de Gobierno a los departamentos ministeriales.

"El mantenimiento de los equilibrios financieros constituye una de las prioridades fundamentales del PLF-2026, con el objetivo de preservar la soberanía financiera del Reino y reforzar la confianza de los actores económicos nacionales e internacionales", indica la nota, que subraya que el PLF 2026 prosigue la consolidación de los equilibrios macroeconómicos para sostener un crecimiento sostenible, controlar el endeudamiento y preservar el poder adquisitivo.

En este sentido, se continuará el control y la racionalización de los gastos de funcionamiento, otorgando prioridad a las inversiones de mayor impacto económico y social, así como a la mejora de la correlación entre los recursos movilizados y los resultados obtenidos.

Este enfoque, centrado en la eficacia y la sostenibilidad de la gestión pública, busca liberar los márgenes presupuestarios necesarios para continuar la implementación de los grandes proyectos estructurales y las reformas estratégicas en curso.

La nota destaca además que la financiación de las prioridades programadas se apoyará en una estrategia más flexible y eficiente, basada en la valorización de los activos públicos, la diversificación de los mecanismos de financiación innovadores y la ampliación de las asociaciones público-privadas, modelo reconocido por su capacidad para conjugar los medios públicos y el dinamismo de inversión del sector privado.

Este PLF, que se inscribe en la continuidad de las reformas profundas emprendidas bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, inicia una nueva etapa de transformación centrada en el impacto, la eficacia y la sostenibilidad, señala la misma fuente.

Se alinea igualmente con las prioridades definidas por el Soberano, a saber, la consolidación del posicionamiento de Marruecos como país emergente y la implementación de un enfoque integrado de desarrollo territorial, dirigido a reducir las disparidades sociales y territoriales y a garantizar la rehabilitación global de los territorios.

En línea con estas orientaciones, la economía nacional debería registrar una tasa de crecimiento cercana al 4,5% en 2026, con una reducción del déficit presupuestario al 3% del PIB, frente al 3,5% previsto a finales de 2025, y un control de la tasa de endeudamiento en el 65,8% del PIB en el horizonte 2026, precisa la nota.

(MAP: 11 Agosto  2025)

Continúa su visita en nuestro portal