
La Delegación Interministerial para los Derechos Humanos (DIDH) destacó los importantes avances de Marruecos en materia de participación y representación plenas e iguales de las mujeres en las esferas política y de toma de decisiones, en un acto celebrado este jueves en Ginebra al margen de la 59ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDH).
En su intervención en el segundo diálogo político preparatorio de Glion XI, Fatima Barkan, secretaria general de la DIDH, subrayó el impacto de las reformas constitucionales y legislativas que han aumentado considerablemente la representación de las mujeres en las asambleas elegidas y en los puestos de responsabilidad de la administración pública.
Tras las elecciones legislativas, regionales y comunales del 8 de septiembre de 2021, la proporción de mujeres elegidas para los consejos prefectorales y provinciales pasó al 35,6%, frente a solo el 4,5% en 2015. Del mismo modo, la representación femenina en la Cámara de Representantes ha pasado de 81 (20,5%) en 2016 a 96 (24,3%) en 2021, dijo.
La feminización de la función pública también ha aumentado, alcanzando el 41,23% en 2022. De estas mujeres, el 28% ocupan puestos de responsabilidad, cifra que ha aumentado hasta el 24% para los altos cargos en 2024 (frente al 19,41% en 2022). Actualmente hay seis ministras en el Gobierno, y varias mujeres dirigen regiones o grandes ciudades. Leyes también han introducido cuotas en los consejos de administración de las empresas que cotizan en bolsa (con un objetivo del 40% para 2027) y fomentan la paridad en las instituciones y las empresas públicas.
Barkan destacó, además, la reforma importante del Código de Familia, iniciada por Su Majestad el Rey Mohammed VI con vistas a reforzar la igualdad entre mujeres y hombres, consolidar los derechos de los niños y establecer una familia marroquí equilibrada, basada en la responsabilidad compartida y el respeto mutuo. Este proceso se ha llevado a cabo según un enfoque participativo, inclusivo y dialógico con los distintos componentes de la sociedad.
Aunque se han realizado progresos significativos en cuanto a la participación efectiva de las mujeres en la vida pública, Marruecos es consciente de la necesidad de redoblar sus esfuerzos para garantizar la plena participación e independencia de las mujeres, concluyó, subrayando que la DIDH desempeña un papel crucial en este proceso, y reafirmando la determinación del Reino de mantener una interacción constructiva con los mecanismos de derechos humanos de la ONU.
Por su parte, la representante de ONU Mujeres en Marruecos, Myriem Noussairi, destacó la experiencia de Marruecos en la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing.
En su intervención por videoconferencia desde Marruecos, Noussairi subrayó que el Reino es un ejemplo concreto de la aplicación eficaz del mandato de coordinación de ONU Mujeres a través de herramientas de estructuración como el Grupo Temático de Género y el Gender Equality Scorecard.
El Diálogo de Glion sobre Derechos Humanos es un retiro anual de alto nivel, celebrado en Glion (Suiza), que reúne a unos 60 responsables políticos de alto nivel y otras partes interesadas en un marco informal diseñado para promover un debate abierto, con visión de futuro y orientado a la búsqueda de soluciones.
El objetivo de Glion XI es contribuir de manera significativa, a través del mecanismo de derechos humanos de las Naciones Unidas, a la realización de la Plataforma de Acción Beijing+30 de ONU Mujeres.
MAP: 04 Julio 2025